lunes, 21 de septiembre de 2009

¿¡Que hay detras de Quiroga y sus Extraños temas?!


..."Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.

La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios, culminó por decisión propia, al beber voluntariamente un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse que padecía de cancer".... fuente "wikipedia"

Análisis de lecturas

“Las Moscas”

Los últimos momentos de un hombre herido en un tronco, solo se hunde en sus pensamientos mientras la muerte se avecina; realiza todo un estudio mental sobre sus últimos momentos y concreta una relación de sus muerte con el revoloteo de las moscas a su alrededor como la señal inevitable de su destino y al pasar según su interpretación a otro plano existencial, es una mosca mas que se posa sobre su cuerpo inerte sobre el tronco.


“El llamado”

Bajo un interrogatorio; una mujer cuenta una historia donde mueren su esposo y su hija; cuenta el proceso y su relación con su esposo donde él con una soledad enorme y sin ganas de vivir responde positivamente hacia su hija, encomendándole a su esposa que se encargue de la pequeña antes de morir, la mujer cumple con su palabra y protege a su hija hasta sentir como un vacio y sentimiento de soledad la invaden y una voz le anuncia que su hija morirá a pesar de todo lo que ella crea posible para evitarlo; la niña muere y la mujer confiesa que la voz que le anunciaba los eventos de la muerte de su hija era el propi padre de la niña.


“El hijo”

Un joven se despide de su padre y sale a cazar con la promesa de regresar antes del mediodía; el padre tranquilo de la obediencia de su hijo se dedica a su quehacer cotidiano; más al llegar el medio día y no ver el regreso de su hijo, decide salir a buscarlo con un proceso de preocupación en aumento; donde de cada vez mas; alucina ver a su hijo muerto en cada parte del monte que recorre; cuando lo encuentra intercambia unas palabras y se decide a regresar con él a casa pero realmente alucina en ese momento contrariamente ya que su hijo se encuentra muerto entre alambres de púa.

Daniela C. Daema -Arki.

Emanuel G. Daema-Arki

2 comentarios:

  1. Luego de ver la tragedia marcada en todos los pasos de su vida. Quiroga le da un estilo propio a sus cuentos los pinta de sangre y horror....Para mi la perspectiva con la que el persivio la vida misma, y como en cierta parte el vivio todo ese sufrimiento humano, para mi muy golpeado por la vida, mas de lo que algun ser humano puede soportar, dado a esto el saca su frustracion en sus cuento y historias que escribio para todos nosotros y en cada uno de ellos hay una parte de el, de su hostoria misma y de sus vivenvias las cuales fueron tragicas hasta su final.

    Daniela C Daema - Arki.

    ResponderEliminar
  2. El autor aplica todo el potencial y la profundidad de la mente humana en sus narraciones creando un mundo superior y complejo donde los personajes pueden variar y distorsionar sus hechos; en el relato “las moscas” se aprecia sobre los pensamientos que puede tener una persona en sus últimos momentos y en el escape que realiza la mente para liberar el alma del cuerpo, en el relato “el llamado” la mujer al encontrarse con una depresión latente lleva al fin a su propia hija con la voz del padre fallecido en su mente y en el relato “el hijo” muestra el autor como la angustia y la desesperación humana da como resultado “realidades alternas” primero de fatalidad con la idea de que el padre encuentre muerto a su hijo y al darse cuenta de que realmente lo está, su mente le muestra el cuadro de su hijo vivo y de regreso a su casa.

    Emanuel G Daema-Arki

    ResponderEliminar