martes, 17 de noviembre de 2009

El lenguaje es proceso cultural, no divino




“Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios"

Diccionario de la Real Academia

Las lenguas y las culturas están sumamente ligadas y con un complicado esquema de retroalimentación entre ellas; la relación de la cultura como la interacción del ser humano con su entorno y la utilización del lenguaje para determinarlo es el factor determinante dentro de su desarrollo.
Como hemos visto que el lenguaje es una interpretación del entorno a base de signos y sonidos, el ser humano determina en su propio entorno el lenguaje y su desarrollo, por ejemplo (ejemplo de las vacas en la antología); así ese grupo de personas determinadas a establecer su realidad utilizan el lenguaje como su herramienta primordial el cual determina su forma de vida y así mismo su cultura.
Los lenguajes y las culturas se encuentran en un proceso continuo de variación e implementación de otros factores sean de otras culturas o lenguajes o más interpretaciones del entorno. Así mismo estos dos elementos luchan por mantenerse “íntegros” oponiéndose a esas variaciones y tratando de establecerse como culturas y lenguajes determinantes de un grupo especifico de personas o por regiones (estándares de nacionalidad, clase social, etc.).

Pero, ¿Esa variación es un proceso inevitable?, llego a concluir que considerando la cultura y el lenguaje como los interpretadores de mi entorno, dependerá de la inserción de otros lenguajes y culturas para ampliar, sustituir o degradas los valores actuales, esa intervención y “mutación” entre “entornos” es el elemento primordial que ha tenido el ser humano en sociedad desde siempre.